📌🩺Programa de salud Yaçka Ksxaw realiza encuentro de planeación interna en el marco del decreto SISPI

👥📑 El Programa de Salud Yaçka Ksxaw y los líderes de sus diferentes componentes realizaron un encuentro de planeación interna, con el propósito de fortalecer la atención a la comunidad y asegurar que las acciones operativas se alineen con la política establecida en el Decreto SISPI. Este espacio permitió revisar los componentes del programa y mejorar la organización para avanzar en la implementación de estrategias dentro del marco del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural (SISPI).

🌿🍽️ Durante la jornada, se abordó el Componente de Sabiduría, que involucra aspectos clave como nutrición, soberanía y autonomía alimentaria, y el cuidado ambiental. Se destacó la importancia de fortalecer la prevención de desarmonías, promoviendo la sabiduría ancestral como herramienta para anticiparse a los problemas de salud y avanzar en la consolidación de la autonomía alimentaria dentro de los territorios indígenas.

📢📚 En este espacio también se resaltó la necesidad de reforzar las acciones de información, educación y capacitación, con un enfoque que articule el componente político y el ejercicio de gobernabilidad indígena. Se hizo un llamado al compromiso de las autoridades, la comunidad y las familias, enfatizando que la prevención es la primera medida para enfrentar los desafíos en salud dentro de los territorios.

🛠️⚖️ Además, este encuentro permitió tratar temas administrativos relacionados con los procesos en curso junto a la Asociación Indígena del Cauca (AIC) y la transición al SISPI. Se planteó la necesidad de generar orientaciones políticas sobre temas contractuales en salud y continuar avanzando en la construcción de políticas propias que contribuyan al mejoramiento del servicio de salud para los pueblos indígenas.

🔗🤝 Este espacio de planeación refuerza el compromiso del Programa de Salud Yaçka Ksxaw con la comunidad, garantizando que las estrategias implementadas respondan a las necesidades de los territorios, en armonía con la visión de salud propia e intercultural.

Por Puuz Ya’ja Comunicaciones Nasa Çxhãçxha, Yaçka Ksxaw, 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?